• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50962

    Título
    La renta básica: una apropiación indebida
    Autor
    Alonso Castaño, Ana Belén
    Director o Tutor
    García-Valdecasas Medina, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    La renta básica ha sido objeto de una triple apropiación indebida. En primer lugar, ha sido objeto de una apropiación lingüística por parte de la sociedad que utiliza el término como sinónimo de subsidio condicionado o de mínimos. A cambio, se propone el término “derecho a un jornal digno e incondicionado” y se estudia su posible sacralización y juridicidad al amparo del artículo 35 de la Constitución, que reconoce el derecho de todos los españoles a una remuneración suficiente. En segundo lugar, la renta básica ha sido objeto de una apropiación política, dado que la sociedad la ha etiquetado como una propuesta de izquierdas. Por ello, se estudian sus antecedentes, así como otras figuras afines, que testimonian hasta qué punto la renta básica no es un concepto nuevo ni puede ser acaparado en exclusividad por una ideología en particular. Asimismo, se estudia cómo a través de un proceso histórico iniciado en el siglo I se ha pasado de una cosmovisión solidaria de la sociedad a una cosmovisión capitalista. Por último, la renta básica ha sido resultado de una injusta apropiación económica, por la que el uno por ciento de la sociedad se ha adueñado de los recursos de todo el planeta. En consecuencia, se estudian diferentes propuestas en orden a recobrar lo indebidamente retenido como una fiscalización más justa, la desmercantilización de la fuerza de trabajo o la transición socio-ecológica. Para terminar, se plantea la necesidad de considerar una renta básica feminista como el resultado de una renta básica cualificada con un plus de feminidad.
    Materias Unesco
    6307.03 Política Social
    6310.11 Bienestar Social
    Palabras Clave
    Renta básica
    Fiscalidad justa
    Jornal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50962
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2908.pdf
    Tamaño:
    1.036Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10