• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50975

    Título
    El control de convencionalidad: límites y posibilidades en el ordenamiento español.
    Autor
    Rojo Revenga, Luis
    Director o Tutor
    Macho Carro, Alberto JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    El control de convencionalidad constituye un instrumento jurídico empleado para comprobar el ajuste de las normas internas a lo establecido en el bloque de convencionalidad. Sin embargo, su recepción y aplicación no es la misma en el sistema interamericano respecto del europeo, y concretamente del español. Con motivo de la reciente STC 140/2018, de 20 de diciembre, que ha supuesto el reconocimiento expreso del control de convencionalidad en sede constitucional dentro de nuestro ordenamiento por ello conviene analizar una serie de puntos. Primero, la posición que se le atribuye a los tratados y derechos convencionales dentro de nuestro ordenamiento; segundo, hasta qué punto el derecho convencional está en relación con el derecho constitucional, y las distintas posturas que se dan a nivel doctrinal en torno a este debate; tercero, cuál debe ser la jurisdicción encargada de llevar a cabo este control de convencionalidad; y por último, las nuevas posibilidades y retos que se presentan dentro de nuestro ordenamiento tras lo establecido en el fundamento jurídico sexto de la citada sentencia.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    control de convencionalidad difuso
    control de constitucionalidad
    jurisdicción ordinaria
    complementariedad
    Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50975
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_01262.pdf
    Tamaño:
    518.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10