• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50978

    Título
    Tratamiento procesal penal de la persona jurídica
    Autor
    Velasco Martínez, Alberto
    Director o Tutor
    Arangüena Fanego, María del CoralAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas se introduce en nuestro ordenamiento por medio de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Con ello se produce la derogación en nuestro sistema jurídico del principio “societas delinquere non potest”, por el cual las personas jurídicas no podían cometer delitos, y por lo tanto la inclusión del principio “societas delinquere et puniri potest”. Todo este sistema de responsabilidad ha sido objeto de numerosas reformas (principalmente la llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo) y ha provocado una importante cifra de debates doctrinales y de jurisprudencia. En el presente trabajo se analizarán distintos aspectos de este régimen, dando especial importancia al estudio del modelo de responsabilidad expuesto en los arts. 31 bis y ss. CP, teniendo presente la idea de que las personas jurídicas solo pueden responder de un catálogo cerrado de delitos. Además, se abordarán aquellos problemas que han ido surgiendo a lo largo del tiempo, destacando el papel de los compliance programs, como modelos implantados por las entidades que, dados unos requisitos y condiciones, pueden eximir o atenuar de responsabilidad penal a las personas jurídicas. Por último, se hará referencia a las distintas especialidades del proceso penal para estas entidades y se dará una primera aproximación al nuevo Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Persona jurídica
    Responsabilidad penal
    Proceso penal
    Compliance program
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50978
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_01265.pdf
    Tamaño:
    1.032Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10