• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50998

    Título
    Control biológico in vitro de hongos patógenos de madera de vid mediante el uso de aceites esenciales.
    Autor
    Mirasierra Velardo, Rodrigo
    Director o Tutor
    Alves Santos, Fernando ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    Una de las grandes preocupaciones para el cultivo de la vid, las enfermedades de madera de vid (EMV), como el decaimiento por Botryosphaeriaceae, la yesca, la eutipiosis o la enfermedad de Petri, son producidas por un complejo de hongos fitopatógenos, y provocan síntomas adversos hasta la muerte prematura de la planta. El control biológico o biocontrol es uno de los pilares fundamentales del manejo integrado de plagas y enfermedades. Dentro de este calificativo se encuentran tanto el uso y empleo de organismos vivos o productos naturales derivados de estos. En el presente estudio se pretende hacer una primera aproximación de la eficiencia de distintos aceites esenciales en el control in vitro de estos patógenos. En este trabajo, se postulan, con el objetivo de encontrar un posible tratamiento, diferentes concentraciones de aceites esenciales producidos por las plantas de, canela, citronela, clavo, pino, cedro y abeto, frente a diferentes hongos patógenos de la vid, como son; Phaemoniella clamidospora y Neofusicoccum parvum.
    Materias Unesco
    3101.05 Fungicidas
    3103.04 Protección de Los Cultivos
    Palabras Clave
    Aceite esencial
    Control biológico
    Hongos oportunistas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50998
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2894.pdf
    Tamaño:
    959.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10