• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51047

    Título
    La Regenta: fiel testimonio del contexto político y religioso de la Restauración borbónica
    Autor
    Ten Doménech, Mercedes
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 41 (2021) pags. 727-754
    Résumé
    La Regenta, obra de importancia cardinal para la literatura contemporánea, constituye un fiel testimonio del contexto político, social y cultural de la España del XIX. En este artículo ahondamos en el aspecto político y religioso de la narración. Un panorama nacional minuciosamente descrito a través del cual el escritor, con gran pericia, realiza una analogía de la lucha por el poder entre la Iglesia y el Estado a través del enconado enfrentamiento por el control de la heroína, protagonizado por el principal personaje político de la ciudad y el magistral de la catedral. El relato de Leopoldo Alas “Clarín” nos brinda unos ricos matices del periodo histórico de la Restauración, erigiéndose la literatura en una valiosa y prolífera fuente de investigación histórica.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.41.2021.727-754
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/4816
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51047
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41 [69]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_4816_4192.pdf
    Tamaño:
    424.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10