• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5105

    Título
    La monitorización ambulatoria de la presión arterial en el diagnóstico y seguimiento del paciente hiperténso en la consulta de enfermería
    Autor
    Castell Alonso, Cristina
    Director o Tutor
    San José Arribas, Carmen AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que presenta una elevada prevalencia a nivel mundial y unas elevadas cifras de morbimortalidad. El diagnóstico temprano y la instauración de un correcto tratamiento cobran especial importancia en el caso de la hipertensión, pues se trata de una patología que no presenta unas manifestaciones clínicas específicas hasta que desarrolla un daño orgánico, pudiendo ocasionar invalidez o muerte. El personal de enfermería se encuentra implicado el diagnóstico, valoración y seguimiento de estos pacientes. La medición de la presión arterial, como único método para el diagnóstico de esta patología, se realiza habitualmente en las consultas de manera rutinaria, a cargo del personal de enfermería. Es fundamental que todos los profesionales de la salud, conozcan todos los métodos a su alcance para la medición de la presión arterial. La monitorización ambulatoria de la presión arterial es aún hoy fuente y objeto de estudio. El presente trabajo pretende analizar los beneficios e inconvenientes de esta técnica, fundamentalmente valorando su instauración en las consultas de enfermería de Atención Primaria
    Materias (normalizadas)
    Enfermería cardiovascular
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5105
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H65.PDF
    Tamaño:
    603.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10