• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51071

    Título
    La opinión cuasi–pública en los periódicos estadounidenses sobre Chile, Perú y Bolivia durante la fase final de las conferencias de Washington (1922)
    Autor
    Soto Lara, José Julián
    Chávez Zúñiga, Pablo Sebastián
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 41 (2021) pags. 901-932
    Zusammenfassung
    Se examinan las conferencias de Washington, donde Chile y Perú intentaron resolver el conflicto de Tacna y Arica, centrándose en la cobertura dada por la prensa estadounidense en su fase final. El objetivo es analizar la construcción de imágenes sobre los actores estatales del proceso: Chile, Perú, Bolivia y Estados Unidos. La hipótesis sugiere que dicha fabricación se fundamentó en la apreciación mediática de que Chile y Perú tuvieron dificultades para coordinar un arreglo, favoreciendo la emergencia de un arbitraje estadounidense. La metodología escogida fue mixta, centrándose en los aspectos cuantitativos y cualitativos de las fuentes hemerográficas. Las conclusiones señalan que éstas permiten enriquecer el relato histórico de las conferencias, destacando la dimensión representativa de los diplomáticos como personificaciones de sus Estados, y detectando la función divulgadora del ethos de los países estudiados por parte del actante prensa.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.41.2021.901-932
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/5227
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51071
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41 [69]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_5227_4213.pdf
    Tamaño:
    398.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10