• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51219

    Título
    Consumo y comportamiento del consumidor de vino
    Autor
    Colino Lozano, Pablo
    Director o Tutor
    Varela Rodríguez, Miguel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    Este documento se ha elaborado con el objetivo de analizar el origen de la sociedad de consumo, su evolución y como esto ha afectado al consumidor de vino hasta nuestros días. Abarca desde los inicios de los sistemas de consumo contemporáneo hasta los más incipientes cambios producidos en la actualidad, con la intención de indagar en el porqué de las conductas humanas y las tendencias hacia el consumo de vino y su repercusión en la sociedad. En este contexto, mediante el análisis de los agentes psicológicos, sociológicos y económicos, se ha llevado a cabo un estudio en profundidad de los elementos motivacionales de compra que mueven al ser humano desde un enfoque de pertenencia social, cognitiva y demográfica portando como punta de lanza al sector vitivinícola, tan trascendental en la Sociedad Española. Se han alcanzado los objetivos mediante una amplia revisión de la literatura del comportamiento del consumidor” así como estudios sociodemográficos y del Marketing, culminando con la entrevista a una bodega con el fin de conocer de primera mano la perspectiva de la industria del vino. Dicho esto, nos ha permitido extraer las consecuencias de los acelerados procesos de consumo que vivimos, supeditados finalmente al entorno de la crisis sanitaria, las tendencias de consumo de la sociedad actual, proyectado hacia el descenso del consumo de vino en España, dentro de un entorno cada vez más global, pero con una imprescindible repercusión local.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-Industria y comercio
    Vinos y vinificación-Aspecto social
    Palabras Clave
    Vino-consumo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51219
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-270.pdf
    Tamaño:
    1.663Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10