• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51280

    Título
    La melatonina, novedosa biomolécula con propiedades anticancerígenas: mecanismos de acción antitumorales. Revisión narrativa
    Autor
    Alonso Martín, Marina
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La melatonina, hormona secretada por la glándula pineal, tiene como principal función la sincronización de los ritmos circadianos con los fenómenos ambientales, fundamentalmente con la luz. En las últimas décadas, numerosos equipos de investigación han descrito el importante papel de la melatonina en la prevención y el desarrollo del cáncer demostrado las propiedades oncostáticas de la melatonina. Los efectos antitumorales de la melatonina están asociados a una amplia variedad de mecanismos que intervienen en la regulación de la apoptosis y diferenciación, así como en la inhibición de la angiogénesis y la migración tumoral. Objetivo: Analizar y describir los diversos mecanismos de acción de la melatonina en el cáncer, estableciendo los potenciales efectos que ejerce en estos pacientes y su posible uso clínico desde una perspectiva enfermera. Material y métodos: La presente revisión bibliográfica narrativa se ha llevado a cabo realizando una exhaustiva búsqueda en las bases de datos electrónicas PUBMED y SciELO, seleccionando un total de 24 artículos científicos relacionados con la melatonina y la enfermedad del cáncer. Resultados y discusión: La melatonina ejerce su acción antitumoral a través de una gran variedad de mecanismos: acciones antiestrogénicas, la regulación del ciclo celular a nivel de proliferación, diferenciación y apoptosis, la regulación de la invasividad y metástasis tumoral, acciones antioxidantes, efectos inmunoestimulantes, acciones antiangiogénicas, la regulación epigenética y la inhibición de la actividad de la telomerasa. Esta indolamina muestra su eficacia tanto como sustancia endógena del organismo, como suplemento en terapias cancerígenas ayudando a mejorar el estado físico, psicológico y social de los pacientes. Conclusión: La melatonina es una molécula potencialmente beneficiosa en la prevención y tratamiento del cáncer. El papel de enfermería podría ser clave para que los pacientes adopten un correcto régimen terapéutico en base a las recomendaciones dietoterápicas y de la vida diaria, así como farmacológicas de prescripción enfermera.
    Palabras Clave
    Melatonina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51280
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1974.pdf
    Tamaño:
    1.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10