• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5131

    Título
    Desarrollo y evaluación de un programa de iniciación a la danza en Educación Infantil
    Autor
    Gómez Ortega, Alba María
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La finalidad de este trabajo es incorporar la danza en los primeros niveles educativos a través de un Programa de Iniciación a la Danza en Educación Infantil (PIDEI). Se realiza una revisión bibliográfica sobre los antecedentes de la expresión corporal y la danza. El programa se lleva a cabo en un colegio de Ripon (Inglaterra), en una clase equivalente a 2º de EI y consta de 8 sesiones que facilitan un aprendizaje progresivo en la danza. La evaluación del PIDEI se ha llevado a cabo con los siguientes instrumentos: fichas de observación y seguimiento grupal, ficha de autoevaluación, cuaderno de la maestra, cámara fotográfica, escala gráfica grupal y dibujos del alumnado. Los resultados muestran que la práctica de la danza en EI ayuda al niño/a en su desarrollo integral y armónico y en el enriquecimiento de su propio lenguaje corporal, a través de procesos de exploración del movimiento y el desarrollo de capacidades creativas y expresivas.
    Materias (normalizadas)
    Danza-Estudio y enseñanza
    Expresión corporal-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5131
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.467.pdf
    Tamaño:
    10.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10