• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5158

    Título
    Aplicación de la competición en la Educación física escolar: un recurso motivacional y un estímulo positivo
    Autor
    García Bernal, Manuel
    Director o Tutor
    Bermejo Valverde, AitorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Desde hace unos años, la utilización de la competición en la etapa escolar se ha ido desprestigiando y excluyendo de los colegios. Con este documento, tratamos de definir qué entendemos por una competición apta para la edad escolar, porqué debemos utilizarla argumentándolo con la legislación vigente en España, cuáles son sus puntos débiles, cuáles sus puntos fuertes y expondremos una serie de propuestas participativas de forma teórica. Finalmente, buscando simplificar la función del docente que quiera incorporar este recurso en sus sesiones, proponemos un decálogo de actuación en el que se exponen una serie de reglas de obligado cumplimiento si se busca desarrollar una práctica competitiva satisfactoria y beneficiosa.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5158
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32218]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.456.pdf
    Tamaño:
    617.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10