Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastán Lanaspa, Javier es
dc.contributor.authorBuey Acosta, Lucía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2022-01-24T18:20:49Z
dc.date.available2022-01-24T18:20:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/51697
dc.description.abstractLa presencia de la arquitectura en las artes plásticas tiene una fuerte tendencia a ser empleada como elemento articulador de personajes y escenas. Este trabajo recoge una serie de hipótesis que buscan explicar el porqué de su uso a lo largo de la Edad Media, tomando la Antigüedad Romana como origen conocido del modelo. La influencia clásica, la iconografía cristiana de la Jerusalén Celeste o las vistas urbanísticas son algunos de los temas que nos llevarán a entender mejor la presencia de las microarquitecturas.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia del Artees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationmicroarquitecturases
dc.subject.classificationarqueríases
dc.subject.classificationmurallases
dc.subject.classificationJerusalén Celestees
dc.subject.classificationapostoladoes
dc.subject.classificationescultura románicaes
dc.subject.classificationescultura góticaes
dc.subject.classificationescultura funerariaes
dc.subject.classificationorfebrería románicaes
dc.titleLa arquitectura como elemento articulador en las artes plásticas medievaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Historia del Artees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem