• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51714

    Título
    Delitos contra la seguridad vial
    Autor
    Lajo Borderias, Cristina
    Director o Tutor
    Sanz Morán, Ángel JoséAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    Año tras año, los accidentes de tráfico son causa de la muerte de alrededor de 1,25 millones de personas en todo el mundo, la mitad de éstas pertenecen a “usuarios vulnerables de la vía pública” como son peatones, ciclistas o motociclistas. Sin llegar al extremo mortal, pueden causar igualmente lesiones y secuelas a las víctimas, originando un grave perjuicio económico tanto para estas como para sus familiares, e incluso para la economía de los países en general, debido a que los costes de los tratamientos requeridos son notablemente elevados. Todo el encaje punitivo que analizaremos a continuación se presenta como un impulso de política criminal en materia de seguridad vial, castigando no solo al autor de un homicidio o de lesiones imprudentes implicado en un siniestro de tráfico, sino también aquellas conductas peligrosas, aunque de ellas no se deriven resultados de lesiones ni muertes. Aunque a priori pueda parecer una utopía, las políticas viales españolas van encaminadas hacia la denominada “Visión Cero”, cero muertos en la carretera. La vía y el entorno, el vehículo y el factor humano forman un sistema responsable para garantizar que el accidente no se produzca y, en caso de que este se produzca, las consecuencias sean las mínimas posibles. Dentro del factor humano, el alcohol, la velocidad, las drogas y la conducción temeraria, son los elementos que mayores datos de siniestralidad
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    conducción
    conductor
    velocidad
    alcohol
    drogas
    seguridad vial
    delito
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51714
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-D_01318.pdf
    Tamaño:
    1.140Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10