• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51761

    Título
    Cambios sociales y cambios educativos en la Educación Primaria (1990-2020)
    Autor
    Fernández Álvarez, Jesús Mª
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Estamos inmersos en el cambio social más importante que ha vivido la historia de la humanidad en menos tiempo. En los últimos cincuenta años hemos asistido a la revolución de la comunicación y la información, la inmediatez, la digitalización y robotización de casi todo. Y lo que es más importante aún, la democratización de todo ello. Las distintas generaciones que formamos esta cohorte, a las que se les ha denominado Baby boom, X, Y o Z se han adaptado en distinta medida a estos cambios. Se han modificado hábitos, costumbres, relaciones, ocio, consumo… Mientras todo esto ocurre, las distintas leyes educativas, motivadas por ideologías políticas con distintas concepciones de la educación, se superponen y contradicen y, la escuela, se resiste a cambiar un modelo de enseñanza trasnochado pensado para otro tiempo. Con los ojos de la experiencia y de varios expertos se proponen algunos cambios que el sistema educativo y la escuela, deberían acometer para evitar un mayor aumento de la desafección y abandono escolar de los alumnos, así como actualizar la formación inicial y permanente de los profesores acorde a esta nueva realidad.
    Materias Unesco
    6307.07 Tecnología y Cambio Social
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Tecnologías de la Información y la Comunicación
    Cambios sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51761
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3062.pdf
    Tamaño:
    769.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10