• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51777

    Título
    Teoría de subastas
    Autor
    Martín Vallecillo, Mario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Desde la antigüedad las subastas se han utilizado para vender distintas cosas: desde los babilonios subastando esposas, los antiguos griegos con esclavos o los romanos con botines de guerra. Todo ello ha evolucionado hasta la actualidad en los que las subastas han cobrado tanta importancia reflejándose en varios de los mercados más importantes del mundo que están organizados como subastas. La Teoría de Juegos es una rama de las matemáticas y la economía que se encarga de analizar unas situaciones llamadas juegos, en las que dos o más jugadores deben decidir qué decisión tomar en función de las decisiones que puedan tomar los otros jugadores. Esta rama comenzó a tomar una gran importancia en la década de 1990, con la consecución en 1994 del Premio Nobel de Economía por parte de John Forbes Nash, John Harsanyi y Reinhard Selten. En los últimos años la Teoría de subastas ha experimentado un importante desarrollo y ha cobrado cierta importancia en los diseños de subastas. Después de describir los principales tipos de subastas se hace hincapié en el Modelo de Referencia y otros enfoques diferentes a la corriente principal para desarrollar la Teoría de Subastas.
     
    Since ancient times, auctions have been used to sell different things: from the Babylonians auctioning wives, to the ancient Greeks auctioning slaves, to the Romans auctioning spoils of war. All this has evolved to the present day where auctions have become so important that they are reflected in several of the world's most important markets that are organised as auctions. Game theory is a branch of mathematics and economics that analyses situations called games, in which two or more players must decide what decision to make depending on the decisions that the other players may make. This branch began to take on great importance in the 1990s, with the 1994 Nobel Prize in Economics awarded to John Forbes Nash, John Harsanyi and Reinhard Selten. 2 In recent years, Auction Theory has undergone significant development and has gained some importance in auction design. After describing the main types of auctions, emphasis is placed on the Reference Model and other non-mainstream approaches to developing Auction Theory.
    Materias (normalizadas)
    Subastas
    Juegos, Teoría de
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    Palabras Clave
    Subasta
    Teoría de juegos
    Teoría de subastas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51777
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1340.pdf
    Tamaño:
    393.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10