• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51791

    Título
    Trabajando el pensamiento crítico y asertivo en el alumnado de 6º de Educación primaria
    Autor
    García Baños, David
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    A lo largo del presente Trabajo de Fin de Grado se presenta una propuesta didáctica para trabajar el pensamiento crítico y asertivo en el alumnado de Educación Primaria, más concretamente, los miembros del 6º curso, ya que sus capacidades y desarrollo cognitivo permite un mayor número de posibilidades. Los objetivos que se han establecido tienen un trasfondo social y cívico, alejados de aprendizajes sistemáticos, dando pie a la subjetividad y el crecimiento personal. No hay que olvidar que en la escuela no solo se forman alumnos, sino personas. Las cuales tendrán que enfrentarse a un entorno o contexto social del que forman parte y sobre el que tendrán que dictaminar su punto de vista y modo de actuación. Para ello, esta propuesta didáctica presenta una serie de actividades en las que se plantean aspectos sobre la realidad a la que pertenece un niño o niña de 11 o 12 años. Esto hace que el alumnado pueda estar más activo e involucrado en la dinámica de trabajo. El marco teórico juega un papel fundamental para comprender mejor el trabajo, su planteamiento desde la perspectiva social y educativa muestra la discordancia que existe entre lo que se pretende y lo que ocurre en el aula. Es interesante decir que la metodología de trabajo es formativa y cooperativa, lo que puede hacer que las relaciones dentro del aula alcancen un mayor desarrollo. Por último, hay que destacar la importancia de la labor docente en esta propuesta, ya que se tendrá que adoptar un papel secundario y dar el protagonismo necesario a cada alumno, mediando con la heterogeneidad que tiene cada aula. Para finalizar, se plantea una serie de conclusiones desde el trabajo presentado
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    7102.01 Códigos de Valores
    Palabras Clave
    Asertividad
    Habilidades sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3051.pdf
    Tamaño:
    949.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10