• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51840

    Título
    Fungal communities associated with forests in the Afromontane region of Ethiopia
    Autor
    Alem, Demelash
    Director o Tutor
    Martín Pinto, PabloAutoridad UVA
    Dejene, Tatek
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Resumen
    Este estudio contribuye significativamente al conocimiento sobre las comunidades de hongos en el suelo en Etiopía y brindó información relevante requerida para el manejo y conservación de los sistemas forestales estudiados en la región afromontana seca del país. Los hongos pueden jugar un rol significativo a la hora de gestionar estos bosques de cara a su conservación y a la optimización de su producción, que además puede proporcionar una nueva fuente de alimento para la población pobre en épocas de escasez de alimentos. Recomendamos que se tome en consideración el efecto de las prácticas de manejo forestal como el aclareo y el aprovechamiento sobre la fertilidad del suelo debido a la importante relación entre estos parámetros ecológicos y la composición fúngica del suelo. La promoción de la diversidad de árboles vasculares en los bosques naturales fragmentados mediante plantaciones de enriquecimiento o sistemas de gestión de regeneración natural asistida ofrecería hábitats adecuados con variables micro climáticas que promoverían una mayor diversidad y producción fúngica. Los bosques de iglesia fragmentados son importantes reservorios de diversidad fúngica en Etiopía y esto ofrece un argumento complementario para su conservación. La producción de valiosos hongos silvestres podría incorporarse a las estrategias de gestión y conservación en estos sistemas forestales.
    Materias (normalizadas)
    Vegetación aérea
    Variables climáticas
    Comunidades de hongos
    Pinus patula
    Materias Unesco
    2511 Ciencias del Suelo (Edafología)
    Materia
    Bosque seco afromontano - Etiopía
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/51840
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51840
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1917-220203.pdf
    Tamaño:
    4.835Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10