Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51866
Título
Estudio de la vitamina D y su posible relación con la enfermedad de Alzheimer (EA). Revisión bibliográfica.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
Introducción: En los últimos años la vitamina D ha adquirido en la comunidad científica una mayor relevancia debido a su implicación en diversos procesos fisiopatológicos, además de los ya conocidos sobre el metabolismo óseo. Se ha relacionado a la vitamina D con la prevención de diversas patologías crónicas.
Objetivos: Este trabajo ha realizado un estudio sobre la relación entre la vitamina D y la enfermedad de Alzheimer (EA).
Metodología: Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como son PubMed, Science direct, SciELO y CUIDEN Plus además de diferentes revistas científicas para la búsqueda de información publicada en los últimos diez años que estudie la vitamina D y su posible relación con la enfermedad del Alzheimer.
Resultados: A día de hoy, diferentes estudios reflejan que unos niveles bajos de vitamina D se relacionan con un deterioro cognitivo pero no existe una asociación entre unos valores óptimos con la posible reducción de pérdidas cognitivas. Es por ello que la vitamina D ha sido asociada con la prevención de patologías crónicas y su deficiencia se relaciona con el deterioro de la función neurodegenerativa en los ancianos.
Conclusiones: Existe una clara evidencia que relaciona la vitamina D y el Alzheimer. Sin embargo, es necesario seguir investigando mejor todos los aspectos de la vitamina D que aun no se conocen muy bien para después poder realizar estudios sobre su relación con el Alzheimer de manera más certera.
Palabras Clave
Enfermedad de Alzheimer
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30820]
Ficheros en el ítem
