• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51866

    Título
    Estudio de la vitamina D y su posible relación con la enfermedad de Alzheimer (EA). Revisión bibliográfica.
    Autor
    Amillano Casteig, Ane
    Director o Tutor
    Córdova Martínez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: En los últimos años la vitamina D ha adquirido en la comunidad científica una mayor relevancia debido a su implicación en diversos procesos fisiopatológicos, además de los ya conocidos sobre el metabolismo óseo. Se ha relacionado a la vitamina D con la prevención de diversas patologías crónicas. Objetivos: Este trabajo ha realizado un estudio sobre la relación entre la vitamina D y la enfermedad de Alzheimer (EA). Metodología: Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como son PubMed, Science direct, SciELO y CUIDEN Plus además de diferentes revistas científicas para la búsqueda de información publicada en los últimos diez años que estudie la vitamina D y su posible relación con la enfermedad del Alzheimer. Resultados: A día de hoy, diferentes estudios reflejan que unos niveles bajos de vitamina D se relacionan con un deterioro cognitivo pero no existe una asociación entre unos valores óptimos con la posible reducción de pérdidas cognitivas. Es por ello que la vitamina D ha sido asociada con la prevención de patologías crónicas y su deficiencia se relaciona con el deterioro de la función neurodegenerativa en los ancianos. Conclusiones: Existe una clara evidencia que relaciona la vitamina D y el Alzheimer. Sin embargo, es necesario seguir investigando mejor todos los aspectos de la vitamina D que aun no se conocen muy bien para después poder realizar estudios sobre su relación con el Alzheimer de manera más certera.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Alzheimer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51866
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1977.pdf
    Tamaño:
    742.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10