• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51880

    Título
    Cuidados paliativos pediátricos y su impacto en las familias Revisión bibliográfica
    Autor
    Chaves Urcelay, Leire
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. Fue en 1842 en Lyon cuando utilizaron por primera vez el nombre Hospice. Pero en España no fue hasta 1987 cuando se incorporó la medicina paliativa. Cada año 20 millones de personas necesitan cuidados paliativos en el mundo, de ellos, el 6% son niños. Objetivo general. Desarrollar un análisis bibliográfico de los cuidados paliativos pediátricos relacionados con el impacto tanto en el niño enfermo como en sus familiares. Resultados. Los CPP se centran en proporcionar un alivio de los síntomas y en controlar los sentimientos de los familiares. Para ello se emplea una comunicación eficaz, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo del pequeño. Los padres y los profesionales son los principales responsables de establecer una comunicación adecuada. Cuando aparece una enfermedad terminal en un niño en el núcleo familiar produce un gran impacto. Este proceso genera un gran cambio en el funcionamiento y organización familiar, afectado de manera violenta la situación de la pareja, a los abuelos y teniendo una gran repercusión en el resto de los hermanos. Mediante la resiliencia, la familia tiene mayor capacidad de organizar los recursos de los que dispone, de controlar las emociones y de hacer frente a situaciones complicadas. No obstante, si no disponen de la habilidad para enfrentarse a esta situación, podemos encontrarnos con un caso de duelo complicado. Los enfermeros tienen un gran papel en el trascurso de la enfermedad. Sin embargo, esta carga de trabajo puede causar en los profesionales sentimientos negativos. Por esta razón, es imprescindible una buena formación enfermera. Conclusiones. Es más difícil asumir la muerte de un niño, además hay que saber interpretar el fallecimiento como un proceso con diferentes fases. El duelo por la muerte de un niño no afecta de la misma manera a todas las personas. Para llevar de la mejor forma posible el proceso, es indispensable una buena comunicación, de la que se encargan los familiares y los profesionales. Para que los enfermeros ofrezcan unos CPP plenos deben tener una formación exacta de la que aún no se dispone.
    Palabras Clave
    Cuidados paliativos pediátricos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51880
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1988.pdf
    Tamaño:
    1.349Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10