• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51929

    Título
    Emfermería en la artritis reumatoide. Revisión bibliográfica
    Autor
    Molero Ramírez, Nuria
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad progresiva e incapacitante, de naturaleza autoinmune, multisistémica y que provoca destrucción ósea y cartilaginosa, caracterizada por la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones, que actúa como protector y amortiguador del movimiento en las terminaciones óseas, y las nutre. Objetivos: identificar el papel de enfermería en el manejo de la artritis reumatoide, describir la prevención, síntomas, pronóstico, diagnóstico y tratamiento; conocer los factores que influyen en la adherencia al tratamiento y la calidad de vida; y analizar la importancia de la educación para la salud en el paciente con artritis reumatoide. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica consultando distintas sociedades científicas dedicadas al ámbito de la enfermería, así como revisiones sistemáticas, artículos de enfermería y estudios científicos, que tratan sobre la intervención enfermera en la artritis reumatoide. Resultados: a largo plazo, se ha demostrado que muchos de los pacientes con artritis reumatoide no siguen su tratamiento según lo tienen prescrito. Esto conduce a una efectividad limitada de la medicación, lo que aumenta los costes de la atención sanitaria, en lo que influyen factores socioeconómicos, emocionales, el apoyo familiar, la percepción de la enfermedad y la información recibida por parte del personal sanitario. Conclusión: es imprescindible la intervención enfermera, en la prevención y mejora de la adherencia terapéutica, mediante la educación sanitaria, generando confidencialidad entre el paciente y enfermera, conociendo así cada situación, tanto del paciente como su entorno, apoyo familiar, situación emocional, recursos sanitarios disponibles, información de base a cerca de su enfermedad, percepción de la enfermedad, así como factores socioeconómicos
    Materias Unesco
    Artritis reumatoide
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51929
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2005.pdf
    Tamaño:
    445.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10