• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51932

    Título
    FODMAP, síndrome del intestino irritable e intervenciones de Enfermería. Revisión bibliográfica
    Autor
    Navarro Mendiara, Raúl
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. Nuestro organismo necesita una serie de nutrientes para realizar las funciones vitales básicas. Se obtienen mediante la ingesta de alimentos y son los hidratos de carbono, las proteínas, los lípidos, los minerales, las vitaminas y el agua. Dentro de los hidratos de carbono se encuentra un grupo que, en algunas personas, puede causar síntomas gastrointestinales como diarrea, hinchazón o dolor abdominal. Estos son conocidos como FODMAP. Son muy comunes ya que se encuentran en muchos alimentos de la dieta habitual de casi todas las personas. Se trata de moléculas pequeñas con una alta tasa de fermentación por parte de la microbiota intestinal y tienen una alta capacidad osmótica. Objetivos. Explicar qué son los FODMAP y mostrar qué efectos causan a su paso por el tracto digestivo, identificar en qué alimentos se encuentran los FODMAP, exponer la relación entre el consumo de FODMAP y la aparición de síntomas gastrointestinales en personas con SII y exponer la importancia de Enfermería en su tratamiento dietético. Resultados. Entre los componentes de los FODMAP encontramos fructosa, lactosa, fructanos, galactanos y polioles, todos ellos muy presentes en nuestra dieta diaria al encontrarse en frutas, verduras, cereales, lácteos o alimentos procesados. Generan síntomas gastrointestinales en personas con SII ya que son más sensibles a ellos. El SII es una enfermedad crónica y el tratamiento irá enfocado principalmente al control de la dieta, disminuyendo el consumo de FODMAP. Para ello será vital el trabajo de las enfermeras, ya que son las encargadas de educar a los pacientes respecto a su salud mediante programas en los que enseñarán las características de la enfermedad y cómo mejorar los síntomas y la calidad de vida a través de un estilo de vida saludable y una dieta adecuada. Conclusiones. Los FODMAP están muy presentes en nuestra dieta diaria y pueden contribuir a la sintomatología del SII. Para los pacientes de SII es importante aprender a controlar los síntomas que padecen para mejorar, así, su calidad de vida. La Enfermería tiene gran importancia para lograrlo mediante la educación y el apoyo a los pacientes durante el seguimiento del tratamiento.
    Palabras Clave
    Síndrome del intestino irritable
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51932
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2008.pdf
    Tamaño:
    1.563Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10