• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51933

    Título
    Análisis comparativo entre los bancos de leche materna en España
    Autor
    Orden Vives, Silvia
    Director o Tutor
    Laborda Higes, Fátima MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: las principales organizaciones científicas pediátricas recomiendan la leche humana donada a un Banco de Leche cuando la propia no está disponible para la alimentación ideal de grandes prematuros o recién nacidos enfermos. A pesar de ser ya 15 los bancos en activo en España, aún son múltiples los territorios nacionales desabastecidos. Objetivos: los objetivos del trabajo son analizar la situación actual de los Bancos de Leche en España así como sus diferencias y similitudes en relación con el proceso de donación y sus sistemas de gestión de calidad y trazabilidad y describir las posibilidades de manejo de lactancia materna en caso de pérdida perinatal. Material y métodos: se realiza una revisión bibliográfica descriptiva en bases de datos y motores de búsqueda así como en las páginas web de los Bancos de Leche autonómicos, organizaciones sanitarias, guías clínicas o protocolos entre noviembre del 2019 y febrero del 2020. Resultados: a pesar de ser numerosas las similitudes, se identifican puntos de desencuentro entre los bancos en todo el circuito de donación en relación a los períodos límite de inicio o fin, condiciones de extracción y conservación láctea, sistemas de recogida a domicilio, temperaturas de refrigeración y congelación, fechas de caducidad o sistemas de gestión de la calidad y trazabilidad, entre otros. Tras la VIII Reunión Nacional de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana en la que se apuesta por la donación de leche de madres cuyo hijo ha fallecido de manera perinatal, los profesionales sanitarios tienen que informar de las opciones del manejo de la lactogénesis en las primeras 4 horas para que estas decidan libremente entre suprimirla o entregarla a un banco. Conclusiones: es necesario iniciar líneas de investigación que clarifiquen su repercusión sobre la calidad y seguridad láctea para homogeneizar criterios de funcionamiento que contribuyan a la implantación de nuevos proyectos de apertura. A pesar de su difusión, sigue siendo desconocido para algunos profesionales que deben formarse para captar a potenciales donantes y asesorar sobre la lactancia, especialmente en caso de pérdida perinatal mediante programas específicos.
    Palabras Clave
    Bancos de leche materna
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51933
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2009.pdf
    Tamaño:
    1.737Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10