• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51955

    Título
    Adolescente terminal y su entorno en España: Comunicación y dolor. Revisión bibliográfica
    Autor
    Poderoso Curiel, Cecilia
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: los cuidados paliativos pediátricos son los recibidos por niños y adolescentes hasta los 18 años. Estos cuidados cubren múltiples enfermedades cuyos beneficios permiten dar mayor calidad de vida a los pacientes en su fase terminal. Sin embargo, en el caso de los cuidados paliativos pediátricos se han descrito un conjunto de barreras que no permiten el desarrollo total de estos cuidados. Los profesionales de cuidados paliativos desarrollan un papel fundamental, al valorar su inclusión y abordar su cuidado. Este lleva consigo, en ocasiones, dilemas éticos y jurídicos en relación a quién debe ser el receptor de la información, quién debe intervenir en la toma de decisiones, en la limitación terapéutica y sobre el lugar en el que va a fallecer el adolescente. Objetivos: el objetivo general de este trabajo es conocer los cuidados de enfermería que se dan al adolescente terminal y su entorno en relación a la necesidad de comunicación y al control del dolor, y las competencias y herramientas de las que disponemos los enfermeros con el fin de ofrecer unos cuidados integrales. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y motores de búsquedas. Los artículos, documentos, páginas webs y libros seleccionados están comprendidos entre los años 2009 y el 2019, a excepción de algunos artículos que no cumplen con ese criterio de inclusión. Resultados y discusión: la comunicación resulta un instrumento terapéutico fundamental en cuidados paliativos, a través de ella el equipo sanitario y en especial la enfermera logra conocer y ayudar a los adolescentes, permitiéndoles expresar sus sentimientos, miedos y dudas que tanto el paciente como la familia posee en esta fase terminal. Así mismo, esta herramienta permite tomar decisiones conjuntas con el adolescente y la familia, decisiones como la limitación terapéutica y el lugar donde prefiere el adolescente morir (hospital o domicilio). Además, la comunicación permite conocer el dolor físico, psicológico, social y espiritual que permanece a lo largo de la enfermedad terminal y se magnifica en los últimos días, este es abordado por el equipo de cuidados paliativos, siendo la enfermera un profesional importante dentro del mismo. Todo ello puede mejorar si estos profesionales recibieran mayor formación en cuidados paliativos pediátricos. Conclusiones: los equipos de cuidados paliativos pediátricos y en especial las enfermeras observan una falta de formación en comunicación, escasas herramientas en el afrontamiento de una muerte antinatural y falta de inclusión en algunas partes del cuidado como es en la toma de decisiones
    Palabras Clave
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51955
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2013.pdf
    Tamaño:
    748.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10