• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51956

    Título
    ¿Son las dietas vegetarianas/veganas una buena opción alimentaria? Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Pontón Méndez, Pablo
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción. La nutrición es una de las tres funciones esenciales para el ser humano y tanto lo que comemos como la manera en que lo hacemos forman parte de ese conglomerado de “cosas” que llamamos “cultura” y que, como tal, cambia a través del tiempo y de las sociedades. Desde la aparición del Ardipithecus ramidus, hace 15 millones, hasta la actualidad, el ser humano no ha parado de sufrir cambios en su estilo de vida y, dentro de ellos, en la alimentación. Las dietas a base de vegetales pueden ser una buena alternativa nutricional para la denominada “era de los excesos”. Objetivos. Realizar una revisión bibliográfica para determinar si las dietas vegetarianas/ veganas (veggie) son una buena opción alimentaria. Metodología. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed-Medline, SciELO y Goole Scholar. Para realizar la búsqueda se usaron las palabras clave: dieta vegetariana, dieta vegana, nutrientes y atletas. El operador booleano usado fue AND. También se realizaron búsquedas en libros y páginas web oficiales. Desarrollo. El vegetarianismo es una opción alimentaria basada en el consumo de alimentos de origen vegetal con o sin lácteos, huevos y/o miel”. Pitágoras, en el siglo VI a. C., ya practicaba esta opción dietética y en la actualidad son más de 600 millones de personas las que optan por ella. Proteínas, hierro, calcio, ácidos grasos omega-3 y vitamina B12 son algunos de los nutrientes que más controversia plantean en las dietas vegetarianas/veganas. En la sociedad en la que vivimos, a priori, casi ninguno de los nutrientes citados anteriormente debería ser un problema en la alimentación de una persona vegetariana/vegana. En el mundo del deporte, debido a los altos requerimientos nutricionales de los atletas, las dietas veggie también están cuestionadas; sin embargo, la evidencia muestra que, una dieta veggie variada y bien planeada es totalmente compatible con el éxito deportivo. Conclusiones. No se ha encontrado ninguna evidencia que demuestre que las dietas vegetarianas/veganas sean peor opción alimentaria que las dietas omnívoras en ningún momento de la vida ni en los atletas
    Palabras Clave
    Vegetarianismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51956
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2014.pdf
    Tamaño:
    1.335Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10