• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51972

    Título
    El carácter único del riesgo nuclear y radiológico
    Autor
    Calcines Pedreira, Argel
    Director o Tutor
    Marcos Martínez, Alfredo FaustinoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Abstract
    A partir del accidente de Three Mile Island (1979) se puso de manifiesto el desfasaje entre la promoción de la energética nuclear y la capacidad societal y/o institucional para garantizar su seguridad mediante mecanismos reguladores. La máxima expresión de este dilema regulación/promoción fue la catástrofe sociorradioecológica de Chernobyl (1986), al punto de ser valorada como inicio del tránsito hacia la «sociedad del riesgo global», seguida por el desastre natural y tecnogénico de Fukushima Daiichi (2011). Ante la posibilidad siempre latente de que pueda ocurrir otro peor accidente en el futuro, esta tesis doctoral aborda críticamente el desafío epistemológico que plantea al campo de estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (ECTS) el carácter único del riesgo nuclear y radiológico debido a su excepcional potencial catastrófico. Luego de analizar mediante un balance histórico-sistemático que esos grandes accidentes históricos han provocado giros sucesivos en la «filosofía práctica» de la seguridad nuclear y de la protección radiológica, se ofrece un panorama resumido del Rysk Analysis y de las diversas teorías sociológicas del riesgo como disciplinas que nacieron en el interregno entre ciencia, tecnología y sociedad, con los ingenieros nucleares de un lado, y los científicos sociales del otro. Al afianzarse en sus respectivas posturas epistemológicas (intratécnica y extratécnica), el antagonismo entre ambas partes devino la antinomia «realismo versus constructivismo social». Aunque pareciera solamente una cuestión filosófica, esta escisión tiene una importancia crucial en la gestión y/o gobernanza del riesgo tecnológico y su relación ontológica con la incertidumbre. Con un enfoque integrador y equidistante con respecto a esa división filosófica, se asume una perspectiva metateórica propia para contribuir al desarrollo de una epistemología política de la tecnociencia nuclear, legitimando la necesidad de su abordaje crítico sobre una base conceptual que incorpore los aspectos empíricos de la actividad ingenieril. Especial significado se otorga a la necesidad de concientizar la vulnerabilidad como dimensión antropológica que debe priorizarse a partir de las experiencias con las tecnologías nucleares accidentadas. Finalmente se conjetura sobre la posibilidad de una «sociorradioecocatástrofe por implosión informativa». Esto con vistas a proponer un nuevo marco analítico de la comunicación social del riesgo nuclear y radiológico desde una perspectiva de los estudios CTS que propicie la avenencia entre el realismo empírico de los ingenieros nucleares y el socioconstructivismo de los científicos sociales.
    Materias (normalizadas)
    Energía nuclear
    Materias Unesco
    7205 Filosofía de la Ciencia
    6306.08 Sociología de la Ciencia
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/51972
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51972
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1931-220210.pdf
    Tamaño:
    26.17Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10