• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51976

    Título
    El arte de la lengua de Japón (MS. AFIO, c 1682) de Juan de Jesús: entre Rodrigues, Collado y Oyanguren
    Autor
    Bae, Eun Mi
    Director o Tutor
    García Medall Villanueva, Joaquín AmadeoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Zusammenfassung
    Esta tesis doctoral tiene por objeto analizar parte del proceder del estudio de la historiografía lingüística que los misioneros españoles realizaron durante los siglos XVII y XVIII a través de un manuscrito que nunca fue publicado en aquella época. Hasta nuestros días todavía no existe una monografía ni una investigación completa de tal manuscrito desde el ámbito de la historiografía lingüística. Se trata de un manuscrito de la gramática de la lengua japonesa escrita en castellano en 1682 titulado Arte de la lengua de Japón, sacado del que compuso en latín, e imprimió en Roma el m[uy] r[everendo] p[adre] f[ray] Diego Collado, del Orden de Predicadores. Traducido en castellano por f[ray] Juan de Jesús, Religioso Descalço de n[uestro] p[adre] s[an] Francisco. Puesto que el título manifiesta que el autor, Juan de Jesús (s. XVII- c. 1706), traduce la gramática publicada en 1632 por el P. Diego Collado (c. 1587- c. 1641), hasta hoy en día ha sido siempre considerada como una simple traducción de Collado (cfr. Juan de San Antonio 1728a; Henríquez 1728; Zwartjes 2010; Saracho Villalobos 2016). De este modo nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Se trata de una mera traducción o tal vez es una refundición única (y no estudiada hasta ahora) de varias obras misioneras? A pesar del valor indudable de las artes japonesas de los misioneros portugueses y españoles, los estudiosos japoneses no dan mucho crédito a la calidad de sus descripciones respecto al japonés de los siglos XVI y XVII. En esta tesis, nos hemos propuesto reevaluar dicha labor descriptora de la historiografía lingüística hispano-lusa. Para cumplir con dicho objetivo, nos parece imprescindible analizar la perspectiva de los misioneros europeos de la época, en particular la de Juan de Jesús, que es el objeto principal de nuestra transcripción y de nuestro estudio. Mediante el estudio de la gramática japonesa de Juan de Jesús se puede completar no solo el vacío lingüístico de una parte de la historia de la gramática japonesa en un momento en que existía una enorme inestabilidad política y social en Japón ocasionada por el cambio dinástico y las guerras civiles, sino también se puede reconstruir en parte de la historia de la enseñanza y el aprendizaje de dicha lengua por parte de los sacerdotes extranjeros desde el punto de vista de los europeos, en particular de los misioneros españoles dedicados a la evangelización.
    Materias (normalizadas)
    Lingüística misionera
    Gramática japonesa
    Materias Unesco
    5502.02 Historiografía
    5506.14 Historia de la Lingüística
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/51976
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51976
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis1933-220210.pdf
    Tamaño:
    12.41Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10