• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52070

    Título
    La guerra y paz en Maquiavelo
    Autor
    Tazo Tapia, María
    Director o Tutor
    Castillo Vegas, Jesús LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    En el presente Trabajo de Fin de Grado trataremos de reflejar y analizar el papel que tiene la guerra y la paz dentro del pensamiento político de Maquiavelo. A través de la reflexión sobre El Príncipe, los Discursos y El Arte de la Guerra mostraremos la importancia que Maquiavelo otorgaba al poder militar y su conexión con el poder político y la forma de gobierno republicana. El valor de la obra de Maquiavelo reside en haber sido capaz de advertir que la crisis política que envolvía a Italia a finales del siglo XV y principios del siglo XVI tenía como efecto una crisis militar que la situaba en clara dependencia de potencias extranjeras que ansiaban hacerse con su poder. Para ello, atendiendo al realismo político que le es característico y alejándose de una moral convencional, Maquiavelo se dedicará a dejar por escrito las reglas necesarias para hacer frente a la situación política en la que se encontraba Florencia y poder así construir un Estado fuerte que garantice la libertad de sus ciudadanos y no se encuentre a merced de Estados extranjeros
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Razón de Estado
    Ejército
    Ius ad bellum
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52070
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01360.pdf
    Tamaño:
    1.070Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10