• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52112

    Título
    Coordinating industrial production and cogeneration systems to exploit electricity price fluctuations
    Autor
    Pablos de la Fuente, CristianAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Acebes Arconada, Luis FelipeAutoridad UVA
    Merino Gómez, Alejandro
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    Résumé
    Las fluctuaciones en el precio de la electricidad, procedentes de la aplicación de programas de respuesta de la demanda, son una oportunidad para que las industrias que cuenten con sistemas de cogeneración puedan reducir sus costes de producción mientras hacen que la red eléctrica sea más estable y segura en su conjunto. Dada la cantidad de factores involucrados y la dificultad que esto supone a la hora de tomar decisiones, en esta tesis se presenta una metodología basada en optimización dinámica que permite la gestión óptima de ambos sistemas y se aplica en simulación al caso de estudio de una industria azucarera. Como principales resultados, se ha obtenido que utilizando la metodología propuesta los costes variables de producción se pueden reducir hasta un 2.55% si se utiliza una tarifa por tramos típica, y en torno a un 5.41% si se utilizan los precios dados por el mercado eléctrico directamente.
    Materias (normalizadas)
    Programación dinámica
    Azúcar
    Industria azucarera
    Electricidad
    Mercado eléctrico
    Materias Unesco
    33 Ciencias Tecnológicas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    DOI
    10.35376/10324/52112
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52112
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1947-220210.pdf
    Tamaño:
    3.481Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10