• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52120

    Título
    Ámbito Subjetivo del Ingreso Mínimo Vital
    Autor
    Martín Ortega, Víctor
    Director o Tutor
    Dueñas Herrero, Laurentino JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Zusammenfassung
    Desde hace tiempo España tiene en su población unos altos niveles de pobreza comparado con otros países europeos. Como intento de solución, las Comunidades Autónomas han aprobado a lo largo de los años diferentes rentas de inserción, pero sin conseguir solventar el problema. En 2020, acelerado por la crisis del Covid-19, el gobierno español aprobó el Ingreso Mínimo Vital como renta dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. Por ello, el objetivo del presente Trabajo Fin de Grado es el estudio y análisis del Ingreso Mínimo Vital, centrándonos en el apartado referente al aspecto subjetivo y en los requisitos que deben cumplir las personas que quieran solicitar esta prestación. Asimismo, el trabajo muestra la importancia que tienen este tipo de prestaciones para conseguir que se cumplan muchos de los artículos que aparecen en la Constitución. Tras realizar este trabajo llegamos a la conclusión que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación indispensable en el presente, pero que requiere de mejora e inversión en el sistema productivo español para conseguir una verdadera solución a largo plazo.
    Materias (normalizadas)
    Seguridad de la Renta-Derecho-España-Siglo XXI
    Seguridad Social-Derecho-España-Siglo XXI
    Renta mínima-Derecho y legislación-España-Siglo XXI
    Palabras Clave
    Ingreso Mínimo Vital
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-J-311.pdf
    Tamaño:
    915.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10