Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52120
Título
Ámbito Subjetivo del Ingreso Mínimo Vital
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Comercio
Resumo
Desde hace tiempo España tiene en su población unos altos niveles de pobreza
comparado con otros países europeos. Como intento de solución, las Comunidades
Autónomas han aprobado a lo largo de los años diferentes rentas de inserción, pero sin
conseguir solventar el problema. En 2020, acelerado por la crisis del Covid-19, el gobierno
español aprobó el Ingreso Mínimo Vital como renta dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y
exclusión social. Por ello, el objetivo del presente Trabajo Fin de Grado es el estudio y análisis
del Ingreso Mínimo Vital, centrándonos en el apartado referente al aspecto subjetivo y en los
requisitos que deben cumplir las personas que quieran solicitar esta prestación. Asimismo, el
trabajo muestra la importancia que tienen este tipo de prestaciones para conseguir que se
cumplan muchos de los artículos que aparecen en la Constitución. Tras realizar este trabajo
llegamos a la conclusión que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación indispensable en el
presente, pero que requiere de mejora e inversión en el sistema productivo español para
conseguir una verdadera solución a largo plazo.
Materias (normalizadas)
Seguridad de la Renta-Derecho-España-Siglo XXI
Seguridad Social-Derecho-España-Siglo XXI
Renta mínima-Derecho y legislación-España-Siglo XXI
Palabras Clave
Ingreso Mínimo Vital
Materia
España
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
