• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52148

    Título
    La trombosis venosa relacionada con pacientes portadores de un catéter central de inserción periférica e intervenciones de enfermería
    Autor
    Abián Cebrián, Laura
    Director o Tutor
    Hernández Ramos, GemmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. La trombosis venosa es una grave complicación asociada a los catéteres centrales de inserción periférica (PICC). Se define como la formación de un coágulo en el interior de una vena dando lugar a la oclusión de la misma. Existen una serie de factores influyentes que dan lugar a la formación del trombo, siendo necesario llevar a cabo intervenciones de enfermería para evitar que este aparezca. Objetivo. Analizar el alcance de la trombosis venosa en los pacientes portadores de un catéter central de inserción periférica (PICC). Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica del tema desde el año 2011 hasta el 2021, por medio de las bases de datos de Family Health Database, Pubmed, Cinahl y en el buscador de Google Académico. También, búsqueda libre en Google. Se han obteniendo un total de 24 artículos y 8 documentos. Resultados y discusión. La aparición de la trombosis venosa en el paciente portador de un PICC se debe a una serie de factores. Unos son intrínsecos al propio catéter por sus características, y otros extrínsecos, que son las patologías del paciente, el tratamiento pautado y la técnica de inserción de dicho catéter. Enfermería es la encargada de llevar a cabo las intervenciones y cuidados necesarios para su prevención por medio de herramientas como la Escala de riesgo de Michigan para trombosis venosa asociada al PICC. Además, el personal de enfermería debe proporcionar educación sanitaria al paciente y familia enseñándoles los signos y síntomas de la trombosis venosa. Conclusiones. La incidencia de la trombosis venosa asociada al PICC es una complicación grave y relativamente alta. Se debe prestar especial atención a su identificación temprana por parte del personal de enfermería para brindar unos cuidados adecuados, así como, los factores desencadenantes. Sin embargo, se necesitan más investigaciones ya que el número es limitado.
    Palabras Clave
    Trombosis venosa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52148
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2029.pdf
    Tamaño:
    1.162Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10