• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52150

    Título
    Cuidados enfermeros en la Fibromialgia. Revisión bibliográfica
    Autor
    Antolín Martinicorena, Maite
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La fibromialgia es una enfermedad reumática que presenta mayor incidencia en mujeres que en hombres, caracterizada por dolor musculoesquelético, cansancio, depresión, alteraciones del sueño, entre otras. Aunque la prevalencia cada día sea mayor, sigue siendo una patología desconocida y estigmatizada en nuestra sociedad. Objetivos: El objetivo de este trabajo ha sido realizar una revisión bibliográfica sobre la fibromialgia y el papel que desempeña la enfermería en la patología. Mediante este trabajo, se facilitará la información analizando los aspectos bio-psico-sociales para proporcionar una mayor comprensión de la misma tanto a los pacientes, como a su entorno, además de servir de ayuda a los profesionales sanitarios. Resultados: La etiología de la fibromialgia es desconocida, aunque hay varias teorías que pretenden explicarla. Los síntomas de la enfermedad no sólo afectan a nivel físico, sino que también repercuten a nivel social y psicológico. Además, estas manifestaciones clínicas no tienen un carácter regular, pudiendo presentar brotes o episodios de reagudización. En cuanto a su diagnóstico, a pesar de que existen criterios de la American College of Rheumatology (ACR) desde 1990, se observa controversia entre el personal sanitario para diagnosticar la patología, debido a que los síntomas no son objetivables y demostrables con pruebas médicas, basándose en el testimonio de las afectadas. Actualmente, no existe cura para la fibromialgia, y el tratamiento se dirige al alivio de los síntomas mediante la combinación de fármacos con medidas no farmacológicas como el ejercicio físico, la educación para la salud, las terapias alternativas o la terapia cognitivo-conductual. Cabe destacar el importante papel que juega enfermería en la fibromialgia, siendo clave para que los pacientes, junto a su entorno, puedan llegar a comprenderla y a manejarla mejor. Conclusión: La fibromialgia es una patología compleja que requiere un abordaje multidisciplinar para poder conseguir un correcto abordaje. Para ello, enfermería será la encargada de proporcionar tanto información, como recursos para fomentar en los pacientes su autocuidado y lograr la eficacia terapéutica. Se precisa una mayor investigación para suplir la carencia de información que se tiene sobre ella.
    Palabras Clave
    Fibromialgia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52150
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2031.pdf
    Tamaño:
    680.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10