• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52174

    Título
    Cuidados de enfermería a pacientes portadores de drenaje torácico. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Fernández Guitlein, Nerea
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. Un drenaje torácico consiste en la inserción de un tubo o catéter flexible y hueco dentro del espacio intrapleural. Su finalidad es evacuar la presencia de aire, líquido o sangre de la cavidad pleural, permitiendo así una adecuada reexpansión de los pulmones. Estos drenajes han ido evolucionando en el tiempo y los sistemas que hoy en día están vigentes en el mercado, son los de tres cámaras de forma compacta, y el más conocido es el llamado Pleur-Evac®. Objetivos. Los objetivos de esta revisión son analizar el papel de enfermería en los cuidados a pacientes portadores de drenajes torácicos, además de detallar sus características y funcionamiento, determinar las posibles complicaciones y especificar los cuidados enfermeros a los pacientes portadores de este drenaje. Metodología. Este trabajo es una revisión bibliográfica narrativa. La búsqueda se realizó en las bases de datos Medline (PubMed), Cinahl, CuidenPlus, Scielo y Science Direct y Google Académico como metabuscador. Se seleccionaron un total de 24 artículos y 2 protocolos. Se utilizaron 6 artículos exclusivamente para el apartado de introducción y 20 para el apartado de resultados y discusión. Resultados y discusión. El Pleur-Evac® es un sistema compacto, cerrado, con sello de agua y con una vía de aspiración. Es necesario conocer su mecanismo de actuación y sus características, formado por la cámara de recolección, la de sello de agua, la columna de agua, además de otros elementos, y, cada uno con una función. Para brindar unos cuidados de calidad hay que realizar una valoración holística del paciente, además, de una valoración del drenaje, siguiendo un orden y unos pasos concretos. Como es una intervención clínica invasiva se deben tener en cuenta sus posibles complicaciones, las cuales son inmediatas como el dolor y daño a estructuras internas, a corto plazo como el enfisema subcutáneo, y a largo plazo como las infecciones, con el fin de poder identificar sus signos y síntomas y poder evitarlas. Conclusiones. Enfermería debe considerar aspectos esenciales, como el calibre del drenaje, la ubicación de la cámara, la valoración sistemática del paciente y actividades desaconsejadas como el pinzamiento del tubo y la antibioterapia profiláctica.
    Palabras Clave
    Drenaje torácico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52174
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2043.pdf
    Tamaño:
    605.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10