• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52176

    Título
    Alimentación vegana en la etapa infantil
    Autor
    Frades Pardo, Maitane
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La dieta vegana es aquella que incluye únicamente alimentos de origen vegetal, excluyendo por tanto, todo alimento de origen animal. El número de niños/as y adolescentes que lleva una dieta vegana es cada vez más elevado en nuestra sociedad. Esto obliga a los profesionales de la salud a conocer sus características principales, así como los riesgos y beneficios. Objetivos: El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar los riesgos y beneficios de la alimentación vegana en la etapa infantil, así como identificar los posibles déficits nutricionales e incrementar los conocimientos de los profesionales de enfermería sobre las características de dicha alimentación. Resultados: Se analizan exhaustivamente los riesgos y beneficios de la alimentación vegana, además de los posibles déficits nutricionales. Asimismo, se detallan las recomendaciones nutricionales por edades, los suplementos alimenticios requeridos en esta dieta y cómo enfocar la alimentación vegana en determinadas situaciones especiales como niños/as y adolescentes con celiaquía, con diabetes, con sobrepeso y obesidad, con trastornos de la conducta alimentaria y deportistas. Conclusiones: La alimentación vegana correctamente planificada es apropiada para todas las etapas de vida, incluyendo gestación, lactancia, infancia y adolescencia. En ocasiones puede ser necesario complementar la dieta con determinados suplementos, a excepción de la vitamina B12, que será necesario su aporte adicional en toda las personas veganas. Se ve la necesidad de establecer protocolos de enfermería para asesorar y orientar a las familias que tengan como preferencia la alimentación vegana.
    Palabras Clave
    Veganismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52176
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2045.pdf
    Tamaño:
    1.135Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10