• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52191

    Título
    Comercio exterior, idiomas y COVID: El caso de Top Machine.
    Autor
    Sánchez Barrigón, Lucía
    Director o Tutor
    Moreno Pérez, LeticiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Résumé
    En este trabajo vamos a ver la estrecha relación, entre el comercio exterior y los idiomas y cómo la crisis del COVID le ha afectado y ha hecho que las empresas que se dedican a la compraventa internacional o comercio exterior hayan tenido que adaptar sus recursos a esta nueva situación, debido a la dificultad de realizar viajes fuera del país, y han cambiado su forma de entablar relaciones internacionales. Para ello, hablaremos del comercio exterior de una manera genérica como concepto, explicando las instituciones que lo componen, sus elementos, ventajas y desventajas, y cómo ha cambiado el comercio exterior en el último tiempo, y en concreto cómo ha sido en España, para situarnos en el contexto. A continuación, relacionaremos los idiomas con el comercio exterior, destacando su importancia en las relaciones comerciales, los idiomas que más se demandan y lo esencial de tener una buena estrategia lingüística como base principal en una empresa dedicada al comercio internacional. Por último, realizaremos un análisis del impacto del Covid-19 en el comercio exterior en el mundo y en España, y las medidas adoptadas para mitigar sus consecuencias.
    Materias (normalizadas)
    Top Machines Brockers (Empresa)
    Relaciones Económicas Internacionales - España - Siglo XXI
    COVID-19 (Enfermedad) - Aspecto económico
    Idioma de negocios - Siglo XXI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52191
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-J-327.pdf
    Tamaño:
    1.606Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10