• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52233

    Título
    Juego libre con material no estructurado: Práctica e investigación en Educación Infantil (0-3 años)
    Autor
    Rodrígo Moriche, Mercedes
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El presente trabajo pretende ser un acercamiento a las nuevas tendencias presentes en el entorno educativo de las Escuelas Infantiles del primer ciclo de Educación Infantil. En el contexto social en el que nos encontramos, la educación debe basarse en el desarrollo de la capacidad de aprender por nosotros mismos, gestionar el conocimiento que está a nuestro alcance, ser curiosos, creativos, colaborativos y sociales. Mediante la observación de la praxis educativa en una escuela infantil innovadora, se ha comprobado cómo es posible, desde edades muy tempranas, desarrollar en los niños y niñas estas capacidades mediante una metodología centrada en el alumno y basada en el descubrimiento y la experimentación a través del juego libre. La investigación se ha centrado en el principal vehículo para llevar a cabo este tipo de metodología: el material no estructurado. Entre los resultados más significativos de esta investigación, destaca la adquisición de conocimiento sobre la utilización de este tipo de material y cómo contribuye al desarrollo global de todas las capacidades de los niños y niñas en un entorno de seguridad, autonomía y libertad para crear, descubrir y experimentar. Asimismo, partiendo de un marco teórico y de la observación de la práctica, se han podido identificar las aportaciones diferentes de autores como Montessori, Pikler, Steiner, Montessori, Malaguzzi o Nicholson, que han ido dando forma a esta metodología.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Material no estructurado
    Juego libre
    Creatividad
    Entorno de aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52233
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1768.pdf
    Tamaño:
    3.581Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10