• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52406

    Título
    Sistemas electorales: implicaciones democráticas y económicas
    Autor
    Arredondo Luna, Verónica
    Director o Tutor
    Martínez Panero, MiguelAutoridad UVA
    Peña García, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Economía
    Resumo
    En esta tesis doctoral se analizan los elementos constitutivos de los sistemas electorales (circunscripciones, formas de candidatura y de votación, métodos de reparto y barreras legales) con el objeto de rediseñarlos buscando que la representación política sea más ecuánime que la obtenida mediante los mecanismos de traducción votos/escaños vigentes en la práctica. Así mismo, el análisis realizado se utiliza para introducir instrumentos más precisos de cuantificación de la calidad democrática. Por otro lado, nos inspiramos en uno de estos elementos, las barreras legales, modificándolo adecuadamente, para mejorar el desempeño del sistema de partidos en cuanto a su financiación estatal. Cabe señalar que, aunque trabajamos desde una amplia perspectiva de sistemas electorales y países, hemos focalizado nuestra atención en México, especialmente tras la última reforma electoral.
    Materias (normalizadas)
    Sistemas electorales
    Materias Unesco
    53 Ciencias Económicas
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/52406
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52406
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1971-220314.pdf
    Tamaño:
    1.840Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10