• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52417

    Título
    Formación superior y disrupción generacional: el caso de las radios universitarias y las emisoras generalistas de Castilla y León
    Autor
    Díaz Monsalvo, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Résumé
    El presente trabajo explora en profundidad la brecha generacional aplicada al medio radiofónico profesional confrontando similitudes y diferencias entre las demandas de los directivos en las radios generalistas de Castilla y León en el perfil profesional del egresado frente a las competencias desarrolladas por los alumnos en las aulas y también en su paso por las radios universitarias. A través de focus group, entrevistas en profundidad, análisis de contenido aplicado a discursos, encuestas y método Delphi se radiografía la distancia real existente entre la oferta y la demanda del sector radiofónico de esta comunidad autónoma española; un sector que vive una evolución sin precedentes por la penetración de las nuevas tecnologías y entornos digitales, que han provocado una redefinición del medio, un mayor distanciamiento entre generaciones y un debate sobre la eficacia del modelo actual de educación superior. Finalmente, se postula una propuesta de actuación.
    Materias (normalizadas)
    Radio - Castilla y León
    Brecha generacional
    Comunicación en la educación
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/52417
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52417
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1977-220314.pdf
    Tamaño:
    9.448Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10