• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52462

    Título
    Propuesta práctica de metodología y evaluación basada en el pensamiento visible para estudiantes de violonchelo de las Enseñanzas Profesionales
    Autor
    Romero Núñez, María
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    El presente trabajo pretende dar voz a las nuevas estrategias educativas en torno al pensamiento visible en el territorio de la metodología y la evaluación que, tras la revisión de estudios realizados en torno a la evaluación en Conservatorios, demuestran que necesitan el impulso de una correcta adaptación y ejemplificación de su llevada a la práctica. Se ha realizado un estudio del proceso de evaluación y de estrategias metodológicas para comprender cómo se organizan estos procesos y adquirir las más beneficiosas para cada propuesta. En este trabajo se ha incluido una propuesta para los alumnos de violonchelo enfocada a las Enseñanzas Profesionales de Música que se centra en el uso del portafolio online como medio para un proceso de enseñanza-aprendizaje más integrador.
     
    This paper aims to give voice to the new educational strategies around visible thinking in the territory of methodology and evaluation which, after reviewing the studies carried out on evaluation in Conservatories, show that they need the impulse of a correct adaptation and exemplification of their implementation in practice. A study of the assessment process and methodological strategies has been carried out in order to understand how these processes are organised and to acquire the most beneficial ones for each proposal. This work has included a proposal for cello students focused on Professional Music Education that focuses on the use of the online portfolio as a means for a more inclusive teaching-learning process.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    evaluación
    metodología
    conservatorio
    portafolio online
    violonchelo
    assessment
    methodology
    conservatoire
    online portfolio
    cello
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52462
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2021_012.pdfEmbargado hasta: 2033-07-01
    Tamaño:
    943.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10