• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52562

    Título
    Apropiacionismo: teoría y práctica en Borges y Fernández Mallo
    Autor
    Torre Sáez, Rodrigo de
    Director o Tutor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes
    Resumen
    Este trabajo se divide en dos partes, una teórica, y otra práctica. En la parte teórica se pretenden elucidar tres cuestiones: el apropiacionismo como práctica artística y literaria, el apropiacionismo borgiano, y el apropiacionismo de Fernández Mallo; para ello, se utilizarán principalmente tres libros: La apropiación posmoderna: arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad (2001), de Juan Martín Prada, Fuera de campo: literatura y arte argentinos después de Duchamp (2006), de Graciela Speranza, y Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad) (2018), del propio Fernández Mallo. A partir de las teorías expuestas en varios ensayos sobre el tema y en las propias obras de los dos autores analizados, intentaremos esbozar nuestra propia teoría en torno al apropiacionismo y sus implicaciones estéticas y culturales. En la segunda parte, habiendo establecido el marco teórico, dilucidados los conceptos pertinentes, así como analizadas las prácticas apropiacionistas llevadas a cabo por los autores estudiados, se realizará una comparación entre El hacedor (1960), de Borges, y El hacedor (de Borges). Remake (2011), de Fernández Mallo.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    apropiacionismo
    Borges
    Fernández Mallo
    plagio
    ready-made
    imitación
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52562
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2021_159.pdf
    Tamaño:
    1.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10