• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52599

    Título
    El relato y sus posibilidades discursivas: indagaciones en la práctica educativa de ELE desde un aprendizaje por contenidos
    Autor
    Fernando Casco, Gonzalo
    Director o Tutor
    Carrera de la Red, MicaelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e Investigación
    Resumo
    El aprendizaje formal de una segunda lengua representa un complejo proceso de asimilación de contenidos y saberes que son mediatizados por un docente que los selecciona y traduce. La clave estaría en saber seleccionar y mediatizar estos contenidos antes de que alguien lo haga por nosotros. En esta oportunidad focalizaremos en la reflexión de nuestras propias prácticas y en el análisis de nuestro material producido para el aula de ELE, con el fin de reconocer las potencialidades discursivas de los géneros narrativos que representan una configuración primaria que relaciona la experiencia, la memoria, el tiempo y el espacio. Así, el primer interrogante que motiva nuestra investigación sería: ¿cómo realizar secuencias didácticas que sostengan el aprendizaje sólido de destrezas integradas para el desarrollo de las distintas competencias comunicativas? ¿cuáles son las posibilidades que habilita la narración en tanto género articulador de varias prácticas cotidianas? Para abordar estas cuestiones realizaremos el análisis discursivo de nuestras propias producciones y agendas de trabajo desde una perspectiva discursiva que nos permita pensar en posibles modificaciones y nuevas estrategias para el aula ELE.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    ELE
    Géneros narrativos
    Autobiografías
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52599
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2021_034.pdf
    Tamaño:
    1.456Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10