• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52669

    Título
    Programación anual de Geografía e Historia de 2º curso de la ESO: Al-Ándalus, una propuesta didáctica
    Autor
    Ordax Diez, Jorge
    Director o Tutor
    Valbuena Barrasa, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    El siguiente Trabajo Fin de Máster (TFM) trata de una propuesta de programación anual para la asignatura de Historia de 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El supuesto de la programación lo llevo a cabo acorde a todos los documentos oficiales que se dan para la educación en el ámbito de España y más concretamente en Castilla y León, dándole una visión personal en todo lo que tengo libertad. Así, planteo cómo me gustaría desarrollar todo un curso, a partir de todos los conocimientos que he adquirido en mi Grado de Historia junto con el Máster de Profesorado y teniendo en cuenta el prácticum que realicé en el mismo, por el cual he podido comprobar la relación entre la teoría y la práctica. En coherencia con el valor de la igualdad de género asumida por la Universidad de Valladolid, todas las denominaciones que en este proceso se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituidos por términos genéricos, se entenderán hechos indistintamente en género femenino. Además de presentar toda la programación anual, desarrollo una de las unidades didácticas, que más concretamente es la cuarta, “Al-Ándalus”. Es la única, de las trece unidades en las que he dividido los contenidos, que desarrollo, con lo que lo haré de manera muy detallada, explicando en este caso cada una de las sesiones que la ocupan. El primer apartado de este proyecto es donde desarrollo la programación general anual (PGA), con lo que se debe indicar el conjunto de actuaciones, derivadas de las decisiones adoptadas en el proyecto educativo del instituto y los proyectos curriculares, que se realizarán en el curso académico. Como en este supuesto no concreto ningún centro real, no puedo tener en cuenta ningún Proyecto Educativo como tal, basándome únicamente en los documentos institucionales de la comunidad y el Estado. El Proyecto Educativo de Centro (PEC) que se integra en el documento denominado Programación General Anual (PGA), son los documentos más importantes de un centro educativo, son el marco de referencia, ya que recogen de forma detallada la identidad, objetivos, organización del centro educativo y programaciones de todas las asignaturas con el objetivo de dar respuesta eficaz a las necesidades y demandas que se puedan presentar a lo largo del curso escolar. Pero, como ya he dicho, en este caso no tendré en cuenta ninguna PGA concreta.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52669
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2021_111.pdf
    Tamaño:
    2.781Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10