• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52691

    Título
    Sonido, cuerpo y memoria en la diplomacia musical de Estados Unidos en España (1951-1959)
    Autor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Fondo de Cultura Económica de España
    Documento Fuente
    Pérez Zalduondo, Gemma; Martínez del Fresno, María Beatriz (eds.). Música y danza entre España y América (1930-1960): diplomacia, intercambios y transferencias. Fondo de Cultura Económica de España, 2021, p. 141-171
    Zusammenfassung
    Las investigaciones sobre la diplomacia pública estadounidense durante la Guerra Fría, centradas durante décadas en las intervenciones políticas, militares y económicas, han sido renovadas en los últimos años con el análisis de los factores culturales e ideológicos. La atención a este soft power o «poder blando» también ha complementado, matizado o cuestionado recientemente las interpretaciones predominantes de los vínculos diplomáticos entre Estados Unidos y la dictadura de Franco. Este artículo explora la diplomacia musical estadounidense en la España de los años cincuenta, atendiendo a sus múltiples agentes, canales y mensajes, así como a sus diversos géneros musicales. Sus fuentes primarias proceden de los National Archives and Records Administration (NARA), el antiguo Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid (AMAE), prensa estadounidense y española, grabaciones sonoras y fotografías. Confío en ofrecer aquí una imagen de la diplomacia musical estadounidense en la España de Franco que integre la cultura popular, un ámbito de estudio de las relaciones entre España y América con mucho camino por recorrer.
    Materias (normalizadas)
    España - Relaciones - Estados Unidos - Historia - 1951-1959
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Diplomacia musical
    ISBN
    9788437507910
    Propietario de los Derechos
    © 2021 Fondo de Cultura Económica de España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52691
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [102]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Sonido-cuerpo-memoria-diplomacia-musical.pdf
    Tamaño:
    162.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10