• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5275

    Título
    Proyecto de Investigación: beneficios de una Intervención Integral de Enfermería en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica( EPOC)
    Autor
    Cabero Pérez, Silvia
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Con este proyecto se pretende mostrar los beneficios de una intervención integral de enfermería en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) respecto a una mejora en la disnea, en la capacidad de ejercicio y en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), así como en la disminución de los niveles de ansiedad y de depresión. Asimismo se intentará demostrar que intervenciones de este tipo disminuyen la utilización de los servicios sanitarios y la frecuencia de las exacerbaciones. Para ello se seleccionará una muestra de pacientes diagnosticados recientemente de EPOC y se dividirán aleatoriamente en dos grupos: uno recibirá la intervención y el otro grupo, de control, continuará con el abordaje habitual de la enfermedad. Esta intervención se realizará desde Atención Primaria, la pondrá en práctica personal de enfermería dedicado exclusivamente a esta patología y constará de: educación sobre aspectos de la enfermedad, tratamiento, nutrición, fisioterapia respiratoria, entrenamiento físico, deshabituación tabáquica e incluirá apoyo psicosocial. Se contará con el apoyo de herramientas informáticas para la educación y el seguimiento de los pacientes. Para medir la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se utilizará el cuestionario CAT (COPD Assessment Test) y para la ansiedad y la depresión, el cuestionario Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Las mediciones se llevarán a cabo en diferentes momentos de la intervención para comprobar la eficacia de las distintas fases del programa.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería neumológica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5275
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H86.pdf
    Tamaño:
    721.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10