• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52880

    Título
    Exploración de las alteraciones de la conectividad funcional en esquizofrenia
    Autor
    Rodríguez Lorenzana, Alberto
    Director o Tutor
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación Biomédica
    Résumé
    La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que se caracteriza por la presencia de síntomas positivos (alucinaciones y/o delirios), síntomas negativos (reducción del afecto y comportamiento) y trastornos del pensamiento (desorganización del pensamiento y el lenguaje). Además, algunos pacientes presentan alteraciones tanto en el procesamiento sensorial básico, como en las funciones cognitivas superiores. Se estima que esta enfermedad afecta a en torno al 1% de la población mundial y es una de las causas más prevalentes de incapacidad en personas jóvenes. En la actualidad y a pesar de que investigadores de todo el mundo llevan más de un siglo tratando de explicar los mecanismos neurofisiopatológicos que subyacen a la esquizofrenia, no se ha llegado a un consenso acerca de su etiología. Esto ha dificultado el desarrollo de pruebas diagnósticas fiables y ha propiciado que las principales guías diagnósticas sigan basándose en interpretaciones subjetivas como la presencia de signos y síntomas. Sin duda, esta es una de las causas que explican la falta de validez biológica de los diagnósticos actuales, la variabilidad de manifestaciones de la enfermedad entre poblaciones e incluso entre pacientes con el mismo diagnóstico y las diferencias en la efectividad de los tratamientos farmacológicos entre pacientes. Con el fin de hacer frente a estas limitaciones se hace imprescindible profundizar en el desarrollo de enfoques de investigación que puedan propiciar cambios en los diagnósticos psiquiatricos actuales y en el desarrollo de tratamientos más eficaces para la esquizofrenia.
    Materias (normalizadas)
    Esquizofrenia
    Enfermedades mentales
    Alteraciones cognitivas
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/52880
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52880
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2451]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1990-220421.pdf
    Tamaño:
    1.669Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10