• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52925

    Título
    Oligopolio y concentración del sector eléctrico en la economía española
    Autor
    Fonseca Ruiz, Sofía
    Director o Tutor
    Carpintero Redondo, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La electricidad es un elemento básico de sociedad actual. Sin embargo, este bien de prácticamente primera necesidad, está sometido a fuertes fluctuaciones de precio que repercute tanto en los hogares como en las empresas. Por ello, para comprender el precio final al que adquieren los consumidores dicho bien, es fundamental entender el funcionamiento de su mercado, y los agentes implicados en el mismo. Agentes que forman un oligopolio compuesto por cinco empresas integradas verticalmente que ejercen un poder de mercado gracias a que poseen la mayor parte de la capacidad instalada, por lo que son los máximos productores de energía en España, además de controlar la totalidad de la distribución y gran parte de la comercialización eléctrica. Esta integración vertical les permite dominar tanto el mercado mayorista como el minorista de energía eléctrica, condicionando así el precio spot a su favor, lo que genera en sus cuentas unos beneficios sobredimensionados, que, amparados por la regulación de los poderes públicos, pagan en última instancia los consumidores.
    Materias Unesco
    5311.06 Estudio de Mercado
    Palabras Clave
    Energía eléctrica
    Oligopolio
    Poder de mercado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1363.pdf
    Tamaño:
    608.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10