Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCavallo, Guglielmo
dc.contributor.authorSignes Codoñer, Juan 
dc.date.accessioned2022-04-26T11:17:45Z
dc.date.available2022-04-26T11:17:45Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationEstudios clásicos, Vol. 44, Nº 121, 2002, págs. 63-72es
dc.identifier.issn0014-1453es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/52951
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractBizancio, período macedonio: es a partir de esta época cuando, por primera vez desde la Antigüedad Tardía, vuelve a florecer, con una exuberancia que no dejará ya de aumentar, la epistolografía, quizás el género literario más cultivado y apreciado en la cultura bizantina. Es la epistolografía la que se convierte en nuestra fuente básica cuando se quiere indagar acerca de la modalidad de lectura habitual en Bizancio, la sonora, ya que las epístolas solían leerse normalmente en voz alta. Se trataba en consecuencia, no tanto de una simple lectura, cuanto más bien de una performance - casi una eremonia - en la cual la audición de la voz lectora, que constituía su elemento nuclear, era habitualmente acompañada de otras experiencias posteriores, orales y visuales. [Texto extraído del artículo traducido por Juan Signes Codoñer].es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Española de Estudios Clásicoses
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCartas (Género literario)es
dc.subjectEpistolarioes
dc.subjectBizancio - Historiaes
dc.subjectImperio Bizantino - Historia - Fuenteses
dc.subjectFilología Clásicaes
dc.titleEntre voz y silencio. De la lectura antigua a la lectura medievales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holder© Sociedad Española de Estudios Clásicoses
dc.relation.publisherversionhttp://www.estudiosclasicos.org/eclas-archivo/es
dc.identifier.publicationfirstpage63es
dc.identifier.publicationissue121es
dc.identifier.publicationlastpage72es
dc.identifier.publicationtitleEstudios clásicoses
dc.identifier.publicationvolume44es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.otherTraducción del italiano de Juan Signes Codoñer
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5505.10 Filologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem