• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53148

    Título
    Acción social y escritura creativa: un binomio fructífero
    Autor
    Blanco García, Amaya
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Los problemas sociales, económicos y religiosos desde la perspectiva bahá’í pags. 48-79
    Résumé
    El concepto bahá’í de acción social descansa sobre la base de que el desarrollo material y el espiritual deben ir de la mano para conseguir un avance holístico, teniendo en cuenta que el concepto de espiritualidad también es redefinido a la luz de sus enseñanzas. Por otra parte, Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe bahá’í, afirma que: “El propósito del conocimiento debería ser la promoción del bienestar de la gente y esto puede conseguirse a través de las artes”. Dado que la generación de conocimiento y capacidad es otro de los pilares de la acción social desarrollada por la comunidad bahá’í, el papel de las artes está cobrando, cada vez, mayor relevancia en este ámbito. El presente artículo analiza un caso práctico de aprendizaje y servicio llevado a cabo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que, al aunar este concepto de acción social con la escritura creativa, se han obtenido evidencias de que el arte puede nutrirse de los procesos de cambio social y viceversa.
    Materias (normalizadas)
    Religión - Historia
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.1.2022.48-79
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/6119
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53148
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13 [14]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_6119_4515.pdf
    Tamaño:
    288.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10