• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53153

    Título
    Communicating advances in technology and robotics: a gender issue
    Autor
    G. Franco, Yanna
    Tajahuerce-Ángel, Isabel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol. 12 No. 1 (2022): Challenges and defiances of gender violence and new technologies pags. 73-92
    Abstract
    El objetivo es explorar desde una perspectiva interseccional de género la evolución del discurso de los medios españoles en las noticias de ciencia y tecnología. Se realiza un análisis cualitativo desde una perspectiva feminista interseccional de una muestra de artículos de ciencia y tecnología publicados en 2020 y 2021 en las ediciones digitales de El País, El Mundo, y La Vanguardia, para identificar y estudiar los estereotipos y patrones de representación de género y explicar las relaciones de poder subyacentes (Cucklanz, 2016). Se observa que el lenguaje con que se relata el avance tecnológico sigue siendo masculino: continúa empleándose el masculino genérico en la redacción y también en las imágenes; se constata también que el futuro que construye buena parte de estas informaciones sigue cargado de marcados estereotipos de la feminidad; en contrapartida, encontramos algunas noticias que ofrecen referentes femeninos hace unos años no eran entrevistadas en los medios como expertas en ciencia y tecnología. Se concluye la necesidad de la formación en género de las/los profesionales del periodismo y la comunicación, así como de quienes diseñan estas tecnologías y de quienes gestionan su comercialización. Se precisa, así mismo, un debate social y una reflexión ética y política respecto a los efectos, no exclusivamente de género, de las nuevas relaciones persona-máquina.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.1.2022.73-92
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6193
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53153
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1 [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_6193_4546.pdf
    Tamaño:
    617.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10